Musica Angelica

Cantigas, Misterios y Gozos de la Virgen María. Un ambicioso proyecto que surge a partir del descubrimiento de doce ángeles músicos, pintados al fresco a finales del siglo XV, y ocultos bajo las bóvedas barrocas en el ábside del altar mayor de la catedral de Valencia. Se decidió sacarlos a la luz, su análisis, restauración y se procedió a la construcción de réplicas de los mismos que son los que suenan en esta referencia publicada en la colección Patrimonio Musical Valenciano del IVM. DISCO AGOTADO – Sólo descarga digital

Descripción

REF.: PMV 004
EAN 13: 8436025750187

Editado : 08/11/2007

Textos:
Jordi Ballester
Carles Magraner
Maricarmen Gómez

Ingenieros de sonido, mezclas y edición:
Luis Martínez y Jorge G. Bastidas

Portada:
Detalle de los frescos del Altar Mayor de la Catedral de Valencia. Fotografía de Pascual Mercé

Diseño y maquetación:
Estudio Rossana Zaera

DDD: 70’20»

Depósito legal: B- 42201-2007

CAPELLA DE MINISTRERS

Pilar Esteban, soprano
Josep Benet, tenor
Luis Vicente, barítono
Carles Magraner, vihuela de arco, dirección
Octavio Lafourcade, vihuela
Manuel Vilas, arpa
Efrén López, laúd
Juan Manuel Rubio, dulcema
Begoña Olavide, citara
David Antich, flauta doble
Jatharina Baüml,chirimia
Ignasi Jordà, órgano portátil
Ricard Casany, trompeta
Graham Nicholson, trompeta
Pau Ballester, percusión

COR DE LA GENERALITAT

Sopranos:
Amparo Silla
María José Cifre
Begotxu Martínez
Yolanda Marín
Contraltos:
Diana Muñoz
Pilar Aznar
Amparo Rodrigo
Caterina Sobrevela
Tenores:
Jesús rita
Javier Aguilera
José Enrique Requena
Eugenio Rodríguez
Bajos:
Bonifaci Carrillo
Salvador Giner
Fernandp Piqueras
Joan Valldecabres

Alfonso X (1221-1284): Cantigas de Santa María:
Ben Pode, Santa María (Cantiga del Dragón y el valenciano, CSM 189)
En quantas guisas os saeus acorrer (Cantiga de Alicante, CSM 339)

Misterios Asuncionistas (S. XIII- XVI):
Stella Maris Fulgentis
Bernat de Ventardorn (fl. 1147-1170): Mos fels amichs e dones

Misterio de la Asunción de Elche (S. XV-XVI):
Llanto de María: Ai, triste vida corporal

Gozos de Nuestra Dama (S. XIV-XV):
Cuncti simus concanentes: Ave Maria (Llivre Vermell de Montserrat)
Polorum Regina (Llivre Vermell de Montserrat)
Gaude, flori virginali (Cantoral del Convento de Clarisas de València)

Canto de la Sibil·la (S. XV):
Iudicii signum (Breviario de Don Martin I de Aragón 1396-1410)

1 CD – DDD – TT: 70′ 20

La prolífica Capella de Ministrers (Carles Magraner) demuestra con otro nuevo CD el dulce momento que está pasando, la lúcida resaca de la reciente celebración de su XX aniversario. Si en este mismo número del Boletín se da cuenta de su versión de las Lachrimae de Dowland, este conjunto todoterreno nos regala un disco especializado en patrimonio musical valenciano o relacionado con este antiguo reino de la Corona de Aragón, con repertorio ubicado entre los siglos XIII y XVI. Por si no fuera suficiente coherencia temática, todas las piezas se relacionan, de una u otra manera con la Virgen. Todo un lujo de programa.

El germen de la compilación es un ambicioso proyecto ideado a partir del descubrimiento de doce enormes y fantásticos (en ambos sentidos de la palabra) ángeles músicos, pintados al fresco a finales del siglo XV, y ocultos bajo las bóvedas barrocas en el ábside del altar mayor de la catedral valenciana, estrictamente contemporáneos a la construcción de la Lonja de la ciudad, ese hito tardogótico de la arquitectura civil. Se decidió sacarlos a la luz, su análisis, restauración y, del mismo modo que se hiciera en su momento con los instrumentos románicos del Pórtico de la Gloria compostelano, se procedió a la construcción de las réplicas de los mismos para uso de la Capella de Ministrers, que son los que suenan en este CD. Pero éste es mucho más que un disco institucional, de efemérides. De hecho, la novedad de parte del repertorio interpretado convierte este disco en una rareza y un hito para quien le interese la música antigua hispana, destacando una soberbia interpretación del Canto de la Sibila (según el Breviario de Don Martín I de Aragón), alternando lo sobrio y lo coreográfico, un gozo mariano procedente de un cantoral de un convento de clarisas, y un interesantísimo ramillete de obras asuncionistas, de Vic a Elche, del siglo XIII al XVI. Finalmente, un guiño a repertorio más trillado: dos Cantigas de Santa María de Alfonso X, de temas valenciano y alicantino, y dos nuevas versiones de sendas piezas del Llibre Vermell montserratino, que tantos éxitos le ha granjeado a este grupo, componen el conjunto.

La interpretación muestra la amplitud de registros de la Capella, con momentos magistrales, inspiradísimos. Decididamente, los valencianos son ya una referencia en la traducción del repertorio medieval. Si con el CD viene un extenso libreto con ilustraciones de primera calidad, y las notas al programa las escribe Maricarmen Gómez Muntané… ¿qué más se puede pedir? Pues otro disco más de la Capella. Viendo el ritmo último de trabajo, y de aciertos, no tardarán en llegar, ni los unos ni los otros.

Josemi Lorenzo Arribas

Información adicional

Peso 181 g