JORNADA DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINAR ENTORNO AL CANTO DE LA SIBILA VALENCIANA
13-14 de Noviembre / Aula Magna, La Nau – Universitat de València
La Sibila está de actualidad, y es que desde la proclamación en 2010 del Canto sibilino (ceñido al contexto de Mallorca) como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, proliferan por doquier las Sibilas a lo largo y ancho del suelo español. Se trata de un fenómeno curioso, teniendo en cuenta que, salvo en Mallorca y en algún que otro lugar, el fragmento dejó de interpretarse una vez concluido el Concilio de Trento allá por el año 1563, al desaparecer del Breviario romano el sermón del que formó parte desde sus orígenes. Si los vaticinios apocalípticos de la Sibila no debieron dejar indiferente a nadie que los escuchara en el pasado, en el siglo XXI siguen invitando a la reflexión.
PROGRAMA
Miércoles, 13 noviembre, 18.00h. Aula Magna
Como prolegómeno a la Jornada, se proyectará la película de Lars von Trier Melancholia (2011), presentada y comentada por el Prof. Héctor J. Pérez de la Universidad Politécnica de Valencia.
Jueves, 14 noviembre, de 9.00h a 20.00h. Aula Magna
9:00h Presentación a cargo de:
Emilio Aliaga (Deán de la catedral de Valencia)
Inmaculada Tomás (Unidad de Música de CulturArts)
Antonio Ariño (Vicerector de Cultura de la Universitat de València)
9:30h Los cuatro jinetes del Apocalipsis de Blasco Ibañez: una visión escatológica del mundo.
Emilio José Sales (Premio de ensayo de la Generalitat Valenciana 2008)
10:30h La necesaria (in)fidelidad: la puesta en escena del Ordo Prophetarum.
Josep Lluís Sirera (Universitat de València)
12:00 Entender el discurso histórico de una catedral medieval: una arquitectura para la liturgia.
Eduardo Carrero (Universitat Autònoma de Barcelona)
13:00 Comunicaciones libres
16:00 La Sibila valenciana.
Carles Magraner (Capella de Ministrers)
17:00 El Canto de la Sibila en la catedral de Barcelona.
Maricarmen Gómez (Universitat Autònoma de Barcelona)
18:00 Comunicaciones libres
19:00 Al jorn del Jucicii.
Capella de Ministrers
Carles Magraner