European day of Early Music 2014

21 March 2014 – Capella de Ministrers & Unesco patronage for the european heritage

A celebration of more than a millennium of music, through concerts, events, and happenings taking place simultaneously across Europe, the REMA European Day of Early Music will be an official day for early music and a focal point for the promotion of the historical musical heritage in Europe, under the patronage of Mrs Androulla Vassiliou, member of the European Commission. Early music is a central part of the cultural heritage shared by Europeans, closely connected with other artistic expressions such as dance, theatre, and architecture. It spans more than 1000 years of music, written down or transmitted by oral tradition, from the Middle Ages to the end of the 18th century. While some of the composers of these eras, for instance Johann Sebastian Bach, Claudio Monteverdi, or Hildegard von Bingen, are widely known, there is a large repertoire still to be rediscovered by today’s audiences. The European Day of Early Music aims to increase awareness of the music from the medieval, renaissance and baroque periods and bring it to the attention of a wider audience.

Desde su creación el año 1987, el grupo Capella de Ministrers, bajo la dirección de Carles Magraner, ha desarrollado una importante tarea investigadora y musicológica en favor del patrimonio musical español, desde el medioevo hasta el siglo XIX. El resultado, transformado en testimonio musical, conjuga a la perfección tres factores clave: el rigor histórico, la sensibilidad musical y, muy especialmente, un incontenible deseo de comunicarnos y hacernos partícipes de estas experiencias. La actividad concertística de la formación ha sido muy intensa desde el inicio de su actividad, recorriendo las mejores salas de música de España y el extranjero con más de 45 discos grabados. Capella de Ministrers es también impulsora del Curso y Festival de Música Renacentista de Morella, en el que se presenta este año la tercera edición de esta iniciativa, tomando como punto de partida la celebración del 600 aniversario del Concilio de Constanza.

En torno a ello se desarrollarán también el resto de actividades que como cada mes de julio se llevan a cabo en la capital dels Ports: exposición de instrumentos de época, conferencias a cargo de especialistas (que profundizarán este año en los fundamentos de la relación y repercusión histórica de San Vicente Ferrer y el Papa Luna) y los elementos musicales de la Edad Media y el Renacimiento. Destaca en esta edición la inclusión de un seminario de música tradicional y su vinculación con la Renacentista y Medieval, donde se incorporan especialistas en instrumentos y melodías del Mediterráneo y de tradición oral.

El Cant de la Sibil.la Valenciana se recuperó en 2012 en la Seo de Valencia desde la iniciativa de Capella de Ministrers y la participación de diversas entidades públicas y privadas valencianas. De las muchas versiones que se conservan del Canto de la Sibila se restauró la versión valenciana, tomada de la Consueta de la Catedral de Valencia de 1527 y con las influencias que sobre ella ejerció la tradición toledana y sus vinculaciones con la mallorquina, declarada en 2010 por la UNESCO Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Bajo los auspicios de la UNESCO Valencia/Mediterráneo se postula, con la firma de este convenio, una colaboración con Capella de Ministrers con el objeto de defender y divulgar, dentro de sus respectivas competencias, los principios de la UNESCO, así como el de formar a personas plenamente responsables y libres, sensibles a los problemas culturales y sociales, y comprometidas con una idea de progreso basada en la educación, la libertad, la justicia y la tolerancia. Especialmente se postula la idea de la recuperación y difusión de nuestro rico y variado patrimonio cultural Mediterráneo: la música como integradora, junto al arte y la historia, bienes de educación social, sin discriminación alguna, abiertas a todas aquellas culturas que a través del pasado han conformado nuestras tradiciones y el conjunto de nuestro patrimonio cultural, en el que la música histórica conforma, desde sus singularidades, un punto de encuentro entre el pasado y el presente, donde convergen los valores promulgados desde la UNESCO.

La recuperación de este patrimonio intangible, la propagación del legado histórico cultural y la divulgación de los nuevos valores patrimoniales serán plausibles y auspiciados por UNESCO Valencia/Mediterráneo en la tarea de restauración musical de Capella de Ministrers, la representación anual del Cant de la Sibil.la Valenciana y la actividad académica que se realiza cada verano en el Curso Internacional de Música Medieval y Renacentista de Morella.

On 21 March 2013, REMA organised for the first time the European Day for Early Music

Early music is a central part of the cultural heritage shared by Europeans, closely connected with other artistic expressions such as dance, theatre, and architecture. It spans more than 1000 years of music, written down or transmitted by oral tradition, from the Middle Ages to the end of the 18th century. While some of the composers of these eras, for instance Johann Sebastian Bach, Claudio Monteverdi, or Hildegard von Bingen, are widely known, there is a large repertoire still to be rediscovered by today’s audiences. The European Day of Early Music aims to increase awareness of the music from the medieval, renaissance and baroque periods and bring it to the attention of a wider audience.

UNESCO message of support for the European Day of Early Music 2014

Centro UNESCO Valencia/Mediterráneo

UNESCO LOGO OFICIAL