Feminae Vox

El Códice de las Huelgas. Monodia y polifonía medieval para un monasterio femenino (s. XII-s. XIV). El Códice de las Huelgas es el libro litúrgico-musical mejor conocido del Medioevo hispano y un preeminente documento sobre el destacado papel de la mujer en el cenobio burgalés. A la belleza intrínseca de sus composiciones se une una ejecución referencial de Carles Magraner. Grabación en verdad sobresaliente, pues a la dilatada y reconocida experiencia en los repertorios medievales de su director hay que añadir la belleza de las cuatro voces femeninas y el buen hacer del elenco instrumental. DISCO AGOTADO – Sólo disponible en descarga digital

Descripción

CDM 0826
EAN 13: 8216116208267

Editado : 17/11/2008

Textos: Josemi Lorenzo Arribas

Ingeniero de sonido, mezclas y edición: Jorge G. Bastiadas (dbc estudios)

Portada: Detalle arqueta esmaltada con la técnica de Limonges, con un virgen en majestad en lugar de un pantocrátor. Museo Arqueológico Nacional

Diseño y maquetación: Annabel Calatayud

Depósito legal: V-3887-2008

DDD: 72’31»

Descargar Ficha Técnica en PDF

Depósito legal: B-8464-2001

Capella de Ministrers
Carles Magraner, director

Pilar Esteban, mezzosoprano
Marta Infante, mezzosoprano
Erika Escribá-Astaburuaga, soprano
Yolanda Marín, soprano
David Antich, flautas
Carles Magraner, viella
Manuel Vilas, arpa
Ignasi Jordá, órgano portátil, clavisimbalum
Pau Ballester, cítara, tintinnabulum, percusión

1. Promereris sume laudis. Prosa. In Annuntiatione Domini. Instrumental
2. Gaude, chorus omnium [Angelus Domini]. Motete
3. O Monialis Concio Burgensis. Planctus. A la muerte de la Abadesa Agüero
4. Ave caro splendida [Omnes]. Conductus Motete
5. Belial vocatur. Conductus Motete. Presentación del Señor

***

6. Ex illustri. Motete. Santa Catalina
7. Maria, Virgo Virginum. Prosa. De Santa María
8. Rex obiit. Planctus. A la muerte de Alfonso VIII (+1214)
9. Dum sigillum. Conductus
10. Hec est Mater Domini. Organum. Beatae Mariae Virginis

***

11. Ad celsi conubia. Prosa. Santa Catalina Instrumental
12. Rex eterne maiestatits. Prosa. Santa María Magdalena
13. Amor vincens/Mariae praeconio [Aptatur]. Motete. Beatae Maríae Virginis
14. Quis dabit capiti meo. Planctus
15. Mulierum hodie/Mulierum. Motete. Santa Ana
16. Fa fa mi/Ut re mi. Ejercicio de solfeo

***

17. Iam nubes/Iam novum [Solem]. Motete Instrumental
18. O Maria Virgo [In veritate]. Conductus Motete. Beatae Maríae Virginis
19. Plange Castella misera. Planctus. A la muerte del Rey Sancho (+1158)
20. Virgines egregie. Prosa.Común de las Vírgenes
21. Verbum bonum et suave . Organum. Prosa. De Santa María

1 CD – DDD – 72’31»

El llamado Códice de las Huelgas, cuyo nombre se debe al célebre cenobio cisterciense burgalés en el que se custodia, es, probablemente, el libro litúrgico-musical mejor conocido del Medioevo hispano. Recopilado a principios del siglo XIV para el uso cotidiano de los oficios de aquella comunidad de religiosas, es una pieza verdaderamente excepcional y no sólo por sus características físicas, al estar copiado en humildes hojas de pergamino de escasa calidad, algo que, sin duda, llama la atención en un monasterio cuya preponderancia económica, política y religiosa se mantuvo incuestionable durante siglos; lo es también por sus contenidos, pues cerca de la mitad de las obras allí recogidas (un total de de 45 piezas monódicas y 141 polifónicas entre conductus, conductus-motetes y organa, todas escritas en latín) no se conservan en ningún otro códice. No son pocas las sorpresas que este libro enigmático y soberbio encierra en sus páginas. Entre las más sobresalientes se podrían citar los estremecedores Planctus escritos con motivo de la muerte de los reyes castellanos Sancho I en 1158 (Plange Castella misera), su hijo Alfonso VIII en 1214 (Rex Obit) y la abadesa María González de Agüero en 1335 (O Monialis concio burgensis), o los motetes Ex illustri y Mulierum hodie/Mulierum dedicados a Santa Catalina y Santa Ana, respectivamente. Junto a la belleza de unas partituras excelsas y profundamente místicas, como corresponde a un tiempo en el que la religiosidad inundaba todas las facetas de la vida diaria, las interpretaciones que nos ofrece la Capella de Ministrers constituyen otro punto de referencia de esta grabación en verdad sobresaliente, pues a la dilatada y reconocida experiencia en los repertorios medievales de su director, Carles Magraner, hay que añadir la belleza de las cuatro voces femeninas, con una Marta Infante impecable, y el buen hacer de un elenco instrumental en el que el arpa de Manuel Vilas juega un papel decisivo a la hora de transmitir la dulzura y la delicadeza que muchas de estas composiciones requieren para ser comprendidas en su verdadera y más profunda dimensión.

Francisco de Paula Cañas Gálvez

Información adicional

Peso 100 g