CRÍTICA DE CONCIERTO
Joaquín Guzmán (Culturplaza) - 09/04/2021
Programar un concierto de Beethoven o Schubert por una orquesta, un conjunto de cámara o un solista, tiene casi como exclusivo problema a solventar el de una interpretación de acuerdo con las expectativas creadas, salir cuando menos airoso del “trámite” y, a partir de ahí, hacia lo más cerca posible de la excelencia. Hacerlo sobre obras prácticamente ignotas, perdidas en archivos catedralicios que precisan de su rescate, una edición crítica y su interpretación musical en muchas ocasiones por primera vez desde hace cinco, seis o siete siglos, es algo muy distinto pues a la lectura estrictamente musical hay que añadir una apasionante labor de biblioteca que va más allá del músico meramente intérprete. Cuando asisto a un concierto de música antigua, digamos anterior a Monteverdi, más allá de las cuestiones del propio disfrute, no puedo evitar reflexionar sobre la labor arqueológica que hay detrás, y lo necesario que es que ésta tarea esté siempre activada, siendo inevitable que me nazca un sentimiento de gratitud para quienes se entregan a esa labor y de cierta inquietud al pensar que, en estos tiempos complejos, quizás llegue un día que no haya relevo intelectual o interés por las administraciones o por las entidades privadas.
Leer más...