Ficha Técnica
CDM 1845
Textos: Amadeo Serra y Carles Magraner
Idiomas: español, valenciano, inglés y francés
Ingeniero de mezcla y masterización: Jorge García Bastidas (dbc estudios)
Portada: Chalice of Saint John the Evangelist. Hans Memling
Diseño y maquetación: Annabel Calatayud
DDD 67'44''
Depósito legal: V-2285-2018
Descargar ficha en PDF
Intérpretes
Maria Jonas, trobairitz, canto & symphonya
Carles Magraner, viella, viola & rabel
Robert Cases, laud, arpa, cítola & vihuela de péñola
Eduard Navarro, oud, cornamusa, duduk & paku
David Antich, flautas & aulos
Pau Ballester, percusión
Contenido
El cuento del Grial. Chrétien de Troyes (c.1150-c.1183)
1. Persavaus. Atressi con Persavaus. Rigaud de Berbezilh
2. Blancaflor. Danse & estampie. Manuscrit du Roi (Inst.)
3. La guerra. Ahi!, Amours. Conon de Béthune
4. Tristán. Lamento di Tristano. London Ms.(Inst.)
El Rey Arturo y la gran historia del Grial. Robert de Boron (c.1190-1210)
5. Perceval. D’Amors (Lamento de Perceval). Chrétien de Troyes
6. Merlín. Harley. London Manuscript (Inst.)
7. La Cuarta cruzada. Seigneurs, sachiez qui. Thibault de Champagne
8. Palestina. Palästinalied. Walther von der Vogelweide Wolfram von Eschenbach (1170-1220)
9. San Miguel el Alto. Cantiga de Toledo. CSM 212/12 (Inst.)
10. Tristan e Isolda. Ich lobe ein wip. Der Tanhuser
11. Lapis exilis. Meie, din liechter schin. Neidhart von Reuental
El significado del Grial. Hélinand de Froidmont (c.1160-1230)
12. Lanzarote y Ginebra. Estampie Royal. Le Manuscrit du Roi (Inst.)
13. La búsqueda del Santo Grial. Diu maget trurec. Wolfram von Eschenbach
14. La muerte de Arturo. Chanterai por mon coraige. Guiot de Dijon
15. Pantocrátor. Dregz de natura. Matfré Ermengau (Inst.)
16. Chronicon. Karitas habundat. Hildegard von Bingen
Virtut apurar no’m fretura sola. La Corona de Aragón (c.1123-1458)
17. Lilzáhira. Los set gotxs recomptarem. Llibre Vermell
18. Tirant lo Blanch. Ung lanceman a tout. Montecasino (Inst.)
19. El Siti Perillós. Sola vos (Contrafacta). Cancionero de Estúñiga
Descarga Digital

Vino El Grial + CD
En todo gran vino hay intuición, anhelo, ilusión, búsqueda… A veces la búsqueda es un camino arduo y difícil, lleno de pruebas, sembrado de trampas y dificultades, como lo era para los caballeros medievales la búsqueda del Grial, que no era otra cosa más que un anhelo de alcanzar la perfección absoluta.
La denominación de origen Utiel-Requena, la región por excelencia de la Bobal, uva ampliamente mayoritaria que ocupa cerca del 80% de la superficie de viñedo de la denominación, da cabida también a variedades foráneas utilizadas generalmente en pequeñas proporciones para dar mayor complejidad a sus vinos. La más extendida dentro de esas variedades también aceptadas es el tempranillo con aproximadamente un 12% del viñedo, quedando el resto de la superficie para variedades como la Garnacha, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc…, y es con dos de estas variedades, con Tempranillo y Cabernet Sauvignon, con las que las Bodegas Vereda Real han elaborado este vino que acompaña la aventura del Grial.
Estas dos varietales muy viajeras, el Tempranillo y el Cabernet Sauvignon, están actualmente presentes en prácticamente todas las grandes denominaciones de origen de los cinco continentes. Y si Chrétien de Troyes fija literariamente la leyenda del Grial en la literatura allá a finales del S.XII, poco tiempo después El Libro de Alexandre, en una cuaderna del nuevo mester “fermoso”, nos da la primera mención al Tempranillo castellano que llegará a ser mayoritario en la Ribera del Duero y toda Castilla y en la Rioja.
“Alli trobarie ome las unas tardaniellas
las otras migaruelas que son mas tenpraniellas
las blancas alfonsinas que tornan amariellas
las alfonsinas negras que son mas cardeniellas”
Con ese Tempranillo que hunde sus raíces en la Edad Media y esa delicada cepa francesa muy bien adaptada a la climatología extrema de la meseta de Utiel-Requena, la Bodega Vereda Real, cual pacientes alquimistas modernos, han conseguido un vino redondo, de una gran complejidad y elegancia. Dos variedades que se complementan como ninguna otra. La dulzura y poca acidez del Tempranillo, junto a la estructura más compleja del Cabernet Sauvignon, nos ofrecen un vino digno del Grial.
Este vino es digno del Grial y de la música que acompaña ese viaje interior caballeresco. Un vino para paladear mientras nos trasladamos a escenarios oníricos, escuchando lamentos de caballeros, pero también canciones de amor cortés, cantigas, elogios de caballeros o alabanzas a la Virgen. Carles Magraner ha hecho un viaje muy particular para ir a buscar esta música en los códices medievales, en las catedrales que guardan las reliquias fruto de la religiosidad que consiguió darle un carácter divino a ese anhelo de perfección y de ascesis del espíritu caballeresco. Un viaje por la Europa medieval en el que lo más importante es el camino, siempre en pos de ese ideal de perfección.
Domingo García Cañedo
Compra pack Vino El Grial + CD